
El ronroneo un misterio de los felinos
Más que un mero elemento de comunicación, el ronroneo le permite al gato no sólo tranquilizar y agradar a su familia humana y felina sino a sí mismo. También lo hace para estrechar sus relaciones familiares; calmar y hacer dormir a sus crías o llamarlas para comer; mostrar su estado emocional; dar muestras de amistad y aprobación; para lisonjear.
Más que un mero elemento de comunicación, el ronroneo le permite al gato no sólo tranquilizar y agradar a su familia humana y felina sino a sí mismo. También lo hace para estrechar sus relaciones familiares; calmar y hacer dormir a sus crías o llamarlas para comer; mostrar su estado emocional; dar muestras de amistad y aprobación; para lisonjear.

El ronroneo del gato ha constituido un misterio y una fuente de fascinación.
Es algo más que una vocalización felina o una rareza fisiológica... se destaca por sobre todos los atributos del gato. Es personal, singular, distintivo... es, en definitiva una verdadera e inigualable obra de arte en cuanto se refiere a elemento de comunicación y forma de expresión felina.Pese a todo, el ronroneo sigue siendo un misterio y hasta la literatura no científica se ha ocupado de él. Un gato personificado en el libro "The Silent Miaow" del autor Paul Gallico dice: "Nadie hasta ahora ha descubierto como hacemos éste sonido tan especial... y lo que es más, nadie nunca lo hará. Es un secreto que se ha mantenido desde el comienzo de la vida de los gatos y nunca será revelado."Nadie está totalmente seguro de cómo el gato ronronea, y la razón es que cuando un investigador comienza a estudiar el mecanismo, el animalito deja de hacerlo. No obstante ello, presentaremos las tres teorías principales haciendo la salvedad que ninguna de ellas es universalmente aceptada.La primer teoría dice que el gato además de tener sus cuerdas vocales que le permiten emitir gritos, maullidos, etc., posee otro grupo de estructuras denominadas pliegues vestibulares o falsas cuerdas vocales. Cuando el aire es inspirado y luego exhalado, la fricción entre ambos pliegues produce la vibración o ronroneo. Ésta teoría actualmente está perdiendo vigencia.La segunda teoría se refiere a la contracción de algunos músculos laringeos que producen una modificación de las presiones con la consiguiente aparición de vibraciones.



Autores: Dr. Ángel Augusto Lois y Dra. Sandra Miriam Vecchione - Buenos Aires, Argentina

HASTA LA PROXIMA